Trasplante de los Órganos Torácicos: Estudio y seguimiento en Anatomía Patológica

hola@ifapes.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Facebook

laboratorio ifapes

Curso

  /  Formación continuada  /  Trasplante de los Órganos Torácicos: Estudio y seguimiento en Anatomía Patológica

Trasplante de los Órganos Torácicos: Estudio y seguimiento en Anatomía Patológica

36.9€

 

Por tiempo limitado: 36,9€

en vez de 51,9€ ahorra: 15€ el 28,9%

 

Créditos Formación Continuada: 8,2 | Horas Reconocidas: 52 | Expediente: 47-415/009-22
Evento validado por
Existen packs de cursos asociados Ver ofertas
Inscripción: Abierto plazo de inscripción de forma permanente.
Dirigido a:
  • Técnicos superiores en Anatomía patológica y citología.
Descripción
Conocer la historia de los trasplantes de órganos torácicos y el caso particular del modelo español, a través de los trasplantes de corazón y pulmón, los problemas derivados y las técnicas quirúrgicas para la extracción de los órganos, y su seguimiento por medio de las biopsias de control. La importancia de los equipos multidisciplinares junto con el equipo de coordinación de trasplantes llevara a buen término la realización de los trasplantes. Y cómo una vez realizados los trasplantes entrara en juego la labor de los laboratorios de Anatomía Patológica y la realización por parte de sus Técnicos las técnicas histoquímicas e Inmunohistoquímicas que permitirán realizar una correcta evaluación y seguimiento de los trasplantes por parte de los patólogos.
Objetivos
  • Conocer la historia y evolución de los trasplantes, así como el caso particular español.
  • Conocer los distintos tipos de trasplantes en función del tipo de tejido y procedencia, así como por su localización.
  • Valorar la biografia del Dr. Barnard, pionero en el trasplante de corazón, y comprender el tesón que llevo a este genio de la medicina a ser uno de los mejores cirujanos cardiacos de su época.
  • Estudiar la anatomía y fisiología de los órganos torácicos con el fin de tener ubicados estos órganos en nuestro organismo, y de esta forma hacernos entender el funcionamiento de los trasplantes de estos órganos.
  • Comprender la relación donante-receptor y calidad de los órganos, así como el concepto de rechazo.
  • Entenderemos cuando está indicado, y o contraindicado un trasplante de pulmón o corazón en un paciente, dependiendo de la salud y o los hábitos del receptor.
  • Desarrollar el papel del técnico de anatomía patológica y las técnicas aplicadas en el trasplante torácico.
Folleto informativo
Tipo de curso: On Line
Metodología
La formación desarrolla carga de trabajo autónoma del estudiante a través de la plataforma de formación OnLine de IFAPES, dónde el alumno deberá preparar todo el temario para poder superar los exámenes exigidos. Para conseguir el título acreditativo del curso. El alumno dispondrá un foro para poder consultar posibles dudas.
Criterios de selección
 Titulación exigida: 100%
Asistencia mínima
80% acceso.
Evaluación
Asistencia exigida Excluyente
Criterios de rendimiento:
Evaluación 1 a 10 puntos. 100%
La nota para superar los test de evaluación debe ser igual o superior a 8.5 puntos. 85%. Número de intentos en test: 2
Profesorado
Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citología
¿Necesitas información?
 Programa

 

 52h
Programa:HorasDescripción
I.Historia de los trasplantes.1Poner en conocimiento del alumnado el cómo desde tiempos inmemoriales el ser humano ha tenido en mente el poder realizar trasplantes así como su evolución y desarrollo a través de la historia.
II.El <<MODELO ESPAÑOL>> de trasplantes de órganos.1Pondremos en valor EL MODELO ESPAÑOL DE TRASPLANTES, mostrando el orgullo de ser el país (ESPAÑA) con mayor número de trasplantes en el mundo.
III.Tipos de trasplantes.2Haremos hincapié en la historia de los trasplantes en nuestro país, poniendo en conocimiento del alumnado los centros donde se realizaron los primeros trasplantes y de que órganos.
Estudiaremos los distintos tipos de trasplantes en función del tipo de tejido y procedencia así como por su localización.
IV.Los primeros trasplantes.3Analizaremos la biografia del Dr. Barnard, pionero en el trasplante de corazón, y comprenderemos el tesón que llevo a este genio de la medicina a ser uno de los mejores cirujanos cardiacos de su época.
V.Anatomía y fisiología de los órganos torácicos.9Estudiaremos la anatomía y fisiología de los órganos torácicos con el fin de tener ubicados estos órganos en nuestro organismo, y de esta forma hacernos entender el funcionamiento de los trasplantes de estos órganos.
VI.Indicación del trasplante en los órganos torácicos.9Entenderemos cuando está indicado, y o contraindicado un trasplante de pulmón o corazón en un paciente, dependiendo de la salud y o los hábitos del receptor.
VII.El donante y el receptor.2Comprenderemos la relación entre DONANTE – RECEPTOR, la “calidad” de los órganos,
VIII.La coordinación de trasplantes y los equipos de cirugía. La técnica quirúrgica en la extracción y la preservación de los órganos.2la importancia de los equipos de coordinación de trasplantes, la preservación, almacenaje y trasporte de los órganos, así como la de los equipos multidisciplinares que intervienen en un trasplante de órganos (cirugía, consultas, Anatomía patológica….).
IX.El rechazo.2Analizaremos el temido rechazo, sus causas y consecuencias.
X.Estudio Anatomopatológico de los tejidos trasplantados.10 A través de la biopsia de control entra en juego la labor del técnico de Anatomía Patológica introduciendo un actor importante en el proceso de trasplantes, este hará las preparaciones histológicas para el estudio de los trasplantes.
XI.El papel del Laboratorio de Anatomía Patológica en el trasplante car dio-pulmonar.10Mostraremos la labor del Técnico de Anatomía Patológica en el Laboratorio, donde veremos el manejo y la manipulación de las muestras histológicas relativas a los trasplantes.
XII.Conclusiones.1Al finalizar del curso, recogeremos una serie de conclusiones que nos harán ver de forma general los conceptos que nos harán interiorizar los conocimientos adquiridos.