Técnicas Avanzadas en Dermatopatología: Cirugía de Mohs
29.9€
Categorías:

40h | |||
Programa: | Horas | Descripción | |
I. | Introducción. La Piel y la Cirugía de Mohs | 2 | Conocer la piel y su patología de forma básica, tanto de manera general como sus principales capas y componentes microscópicos. Conocer la historia de la Cirugía de Mohs desde sus comienzos hasta la actualidad, así como a su creador Frederic E. Mohs. Conocer los principios básicos y los fundamentos de la técnica de Mohs. |
II. | Preparaciones previas al análisis | 5 | Conocer los preparativos necesarios previos al análisis en el servicio de Anatomía patológica (AP), tanto los materiales necesarios como los procesos que nos ayudarán. |
III. | Obtención de la muestra | 5 | Conocer el proceso de un paciente hasta llegar a ser intervenido quirurgicamente mediante la técnica de Mohs. Conocer el proceso interno del quirofano, los preparativos y el proceso de la cirugía de Mohs. Descripcion detallada del acto quirúrgico hasta la obtención de la muestra que será analizada en AP. Conocer cómo preparar la muestra, en qué recipiente y con qué documentación debe ser enviada a AP. |
IV. | Recepción en AP y preparación de la muestra | 4 | Conocer los pasos de recepción y registro de la muestra en AP. Conocer los pasos en la manipulación de la muestra. Conocer detalladamente la importancia de la orientación horaria de la muestra y su marcaje para saber en todo momento dicha orientación. Conocer los preparativos para la congelación de la muestra y su manejo previo a dicha congelación. |
V. | Congelación y preparación del bloque | 4 | Conocer detalladamente el proceso de la congelación de la muestra, tanto el material necesario como los pasos y procesos que van surgiendo y las acciones que hay que tomar en cada paso. Conocer el manejo de la muestra congelada y el desarrollo detallado de los pasos para elaborar un bloque con la muestra dentro para su posterior análisis. |
VI. | Cortar y teñir la muestra de Cirugía de Mohs | 4 | Conocer cómo manejar el bloque elaborado. Conocer los fundamentos del desbastado y corte de una muestra de Mohs. Descripción detallada del proceso de corte y seriación para análisis de márgenes de resección quirúrgico. Conocer los pasos de tinción recomendados para la elevada cantidad de cortes y portaobjetos obtenidos en la técnica de Mohs. |
VII. | Visualización microscópica y diagnóstico | 4 | Conocer detalladamente los conceptos de visualización y sus dimensiones. Conocer detalladamente el concepto de margen de resección quirúrgico real. Descripción detallada del proceso de visualización al microscópio de la muestra de Mohs. Conocer el proceso de comunicación de los resultados del análisis de Mohs al quirófano. |
VIII. | Borde de resección quirúrgico afecto, ampliación | 4 | Conocer el trabajo del equipo de quirofano durante el proceso de ampliación quirúrgico. Conocer los fundamentos de la ampliación de la cirugía de Mohs tras resultado positivo en AP. Descripción detallada del acto quirúrgico hasta la obtención de la muestra de ampliación, así como la documentación y proceso para envío de la muestra a AP. Conocer la recepción y registro, así como el manejo y la orientación de la muestra de ampliación de Mohs en AP. Conocer detalladamente el fundamento y el proceso de congelación y elaboración del bloque de ampliación de Mohs. Conocer detalladamente el proceso de desbastado y corte, así cómo la seriación de cortes y su posterior tinción. Conocer los fundamentos para una correcta visualización y diagnóstico de la muestra de ampliación de Mohs. Conocer el proceso de comunicación de los resultados al quirófano de la muestra de ampliación de Mohs. |
IX. | Margen de resección quirúrgico libre, ¿y ahora qué? | 4 | Conocer la preparación del quirófano y su personal para el paso más importante y delicado para el paciente. Descripción detallada de la importancia, fundamento y pasos de la reconstrucción de la zona de la cirugía. Conocer el proceso del paciente tras la cirugía de Mohs. |
X. | Análisis de párpado, Mohs especial | 4 | Conocer basicamente la función e histologia del párpado. Conocer los fundamentos de la técnica de Mohs en esta localización y su importancia. Conocer las diferencias y el porqué de hacer la técnica en esta localización respecto a la técnica general de Mohs. Descripción detallada de los pasos de orientación y preparación de la muestra de párpado para su congelación y elaboración del bloque para su análisis en AP. |
XI. | Resumen y Futuro en la técnica de Mohs | 4 | Conocer los procesos posteriores de análisis de la muestra de cirugía de Mohs en el servicio de AP. Conocer y tener claros los puntos importantes y determinantes de todo el proceso de Mohs. Conocer las máquinas y procesos que van llegando y que podrán llegar en el futuro para ayudar a mejorar y simplificar la técnica de Mohs. |