Manual de preparación técnico en anatomía patológica
249.9€
Categorías:

Temas en Manual de Preparación TSAPyC | En Video Manual* | |
I. | Introducción a la histotecnología aplicada al laboratorio de anatomía patológica. | ![]() |
II. | Fundamentos del proceso de fijación tisular. | ![]() |
III. | Decalcificación y reblandecimiento tisular. Soluciones. | ![]() |
IV. | Métodos y técnicas de inclusión. | ![]() |
V. | Otros métodos de inclusión. | ![]() |
VI. | Realización de bloques y orientación de los especímenes. | ![]() |
VII. | Micrótomos y técnicas de corte de los tejidos. | ![]() |
VIII. | El microscopio óptico y compuesto.microscopio. | ![]() |
IX. | Fundamentos generales de coloración. Lacas de hematoxilina. Colorantes nucleares y citoplasmáticos. | ![]() |
X. | Técnicas de coloración para la identificación de distintos tipos de sustancias. Grasas, glucógeno, fibrina y mucina. | ![]() |
XI. | Coloraciones para tejido conjuntivo y amiloide. | ![]() |
XII. | Coloraciones para hidratos de carbono o glúcidos. | ![]() |
XIII. | La impregnación argéntica. | ![]() |
XIV. | Tinciones para ácidos nucleicos técnicas para la detección y coloración de pigmentos e iones metálicos. | ![]() |
XV. | Métodos para la detección de microorganismos. | ![]() |
XVI. | Métodos inmunohistoquímicos. | ![]() |
XVII. | La célula y sus características. División celular. | ![]() |
XVIII. | El sistema inmunitario | ![]() |
XIX. | Biología molecular. Extracción de adn. Técnicas de PCR | ![]() |
XX. | Principales marcadores tumorales. | ![]() |
XXI. | Introducción a la citopatología. | ![]() |
XXII. | Histología, citología del aparato genital femenino. Tipos de muestras de citopatología, exfoliativa. | ![]() |
XXIII. | Citopatología del aparato genital femenino. | ![]() |
XXIV. | Infección por VPH. Lesiones precancerosas del aparato genital femenino. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma. Otros tumores malignos del cérvix. | ![]() |
XXV. | Histología, citología del aparato digestivo. | ![]() |
XXVI. | Citología del aparato respiratorio. | ![]() |
XXVII. | Histología, citología de los derrames | ![]() |
XXVIII. | Histología, citología del aparato urinario. | ![]() |
XXIX. | Histología, citología y citopatología de la piel. | ![]() |
XXX. | La glándula mamaria. | ![]() |
XXXI. | El tiroides. | ![]() |
XXXII. | Información general en relación con la sala de autopsias. Equipamiento, tipos de autopsia. | ![]() |
XXXIII. | Principios fundamentales de la bioética. | ![]() |
XXXIV. | Manejo de equipos de imagen para el diagnóstico, información generada. Snomed. Calidad en el laboratorio de anatomía patológica. | ![]() |
XXXV. | Documentación sanitaria clínica y no clínica. | ![]() |
XXXVI. | Epidemiología. Método epidemiológico. Cadena epidemiológica. La esterilización. | ![]() |
XXXVII. | Muestras biológicas humanas. | ![]() |
XXXVIII. | Gestión de los residuos sanitarios. | ![]() |
XXXIX. | Seguridad laboral y riesgos. | ![]() |
XL. | La fotografía en el laboratorio de anatomía patológica. | ![]() |
XLI. | Formulación. | ![]() |
XLII. | Procesamiento de biopsias de nervio. | |
XLIII. | Procesamiento de biopsias de músculo. | |
XLIV. | Comunicación, habilidades sociales y Calidad en el ámbito de sanitario: Trabajo en equipo. | |
XLV. | Estudio del ganglio centinela | |
XLVI. | Descripción del citómetro de flujo y sus aplicaciones | |
XLVII. | Patología Digital | |
XLVIII. | Tallado de biopsias | |
* Temas que se desarrollan también en Video Manual de Preparación TSAPyC |